Italia, Venecia, Veneto

Que ver en Burano Murano Torcello y Chioggia

Que ver en Burano Murano Torcello y Chiogga

Que ver en Burano Murano Torcello y Chioggia? La laguna Véneta, es una mezcla de agua, tierra y cielo; el escenario perfecto para la reina de las ciudades italianas: Venecia. Los que vienen de la capital con sus ojos aún encantados por la arquitectura, recuperan gradualmente la capacidad de capturar los muchos y delicados matices de este entorno único. En este post te queremos mostrar que tienes que ver en Burano Murano Torcello y Chioggia!

Reserva aquí tu tour GRATIS para conocer Murano y Burano

T e puede interesar: Tour gratis por Venecia

Murano, Burano, Torcello e Chioggia, son las cuatro mas bonitas islas de la Laguna véneta. En estas pequeñas islas podrás admirar pueblos característicos y gozar de paisajes únicos.

—> Conoce cuales son los mejores lugares donde comer Venecia

—> Lee también que ver y que visitar en Véneto.

Que ver en Burano Murano Torcello y Chioggia

Burano

Hermoso pueblo de pescadores formado por 4 islas. Famoso por las animadas fachadas multicolores de sus casas, característica que lo hace un pueblo único; y por los restaurantes informales que sirven especialidades de pescado de la laguna véneta.

En la plaza principal se encuentran la iglesia de San Martino del siglo XVI y el cercano oratorio de Santa Bárbara; un edificio barroco que alberga interesantes obras de arte en su interior.

Burano también es famoso por el procesamiento del encaje, que floreció en el siglo XVI. Digno de interés es la visita a la escuela de encaje, ubicada en la Plaza Galuppi, en el Palacio del Podesta del siglo XVI, un elegante edificio de flores.

Burano es sin duda una de las islas mas bonitas de la laguna véneta, así es que no te la pierdas de visitar!

Murano

Característico pueblo de pescadores construido en un grupo de pequeñas islas separadas por canales y conectadas por puentes. Murano es conocida en todo el mundo por el procesamiento del Famoso «vidrio Murano».

Las noticias sobre el inicio de este proceso artístico son escasas. Se sabe con certeza que ya a finales del siglo XIII todos los hornos venecianos se transfirieron a Murano, por razones de seguridad.

«La extraordinaria habilidad para crear vidrio es, en realidad, una actividad muy difícil y muy peligrosa. Los edificios de la época estaban hechos completamente en madera, y es fácil imaginar el daño que podrían causar incendios de grandes edificios. La idea de transferir todas las actividades de fabricación de vidrio a la isla fue también un intento de la República de controlar y evitar la difusión de información sobre las principales técnicas de manejo de vidrio. Los vidrieros obligados a vivir en la isla, pudieron abandonar Venecia solo después de un permiso especial. Toda la actividad estuvo bajo el control directo de la República de Venecia. A pesar del control de la censura, muchos maestros lograron escapar, llevando el arte del vidrio a todo el mundo.»

El Palacio Gustiniano alberga el museo de arte en vidrio. En este museo podrás admirar la producción de arte en vidrio desde la época romana hasta la era moderna, que se encuentra documentada en sus salas.

En Campo San Donato se encuentra la iglesia Santa María y San Donato, una auténtica joya de la arquitectura románico-bizantina, construida en el siglo XII que incorpora parte de un edificio anterior del siglo VII. Según una leyenda el suelo con mosaicos de colores, alberga los huesos del dragón que mató el santo.

La iglesia de San Pietro Martire, en Fondamenta dei Vetrai, fue construida en el siglo XV y fue reconstruida en 1511. En el interior podrás admirar dos obras de Giovanni Bellini de finales del siglo XV (La virgen en el trono y la Asunción); y pinturas de Jacopo tintoretto y Paolo Veronese entre otros.

Torcello

Pequeña isla de la Laguna véneta, ubicada al norte de la laguna. Torcello fue, desde el siglo VIII, sede católica y centro administrativo de las diversas islas que lo rodean.

Torcello es muy visitada por turistas que llegan de todas partes del mundo para admirar la Basílica de Santa María Assunta, con mosaicos en estilo veneciano-bizantino y vistas panorámicas de Burano desde la torre.

El Puente del Diablo, es otro lugar que tienes que visitar. Llamado así porque según la leyenda fue construido en una noche por el mismo diablo para ganar una apuesta: probablemente fue la falta de protección en los lados (barandilla) y, por lo tanto, da la sensación de que el puente fue construido rápidamente; cosa que influyo en la imaginación colectiva de la época.

Chioggia

Chioggia, llamada también la «Pequeña Venecia», es una ciudad marítima popular y animada. Centro turístico con un aspecto característico, ubicado en un grupo de islas en la parte sur de la laguna veneciana. Conocida ya en época romana debido a su posición entre el mar y la laguna, posición que ayudo Chioggia a escapar de las incursiones bárbaras.

El centro histórico de la ciudad está ubicado en el extremo sur de la laguna, en un grupo de pequeñas islas divididas por canales y conectadas por puentes. A diferencia de Venecia, la mayor parte del área es transitable en autos y transporte público.

Con sus edificios de estilo veneciano con vistas a los canales, los característicos barcos de Chioggia con sus coloridas velas, el mercado de pescado, el Corso del Popolo, las iglesias, museos, monumentos, y la plaza Vigo con su hermoso puente parece de retroceder a través de los siglos, en la época de la Republica de Venecia.

Si estas en Venecia tienes que ver Burano Murano Torcello y Chioggia las hermosas islas de la Laguna Véneta

—> Lee también el post que dedicamos a las 20 cosas que tienes que hacer en Venecia

—> Lee también que lugares no te puedes perder absolutamente de visitar en tu viaje a Italia