Italia

Que ver en Matera

Que ver en Matera - CiaoTips

Puntuación: 5 de 5.

Que ver en Matera la ciudad de las Piedras? Matera es un lugar extraordinario donde reina una atmósfera de otros tiempos, casi mítica y en ocasiones casi sagrada. Caminar por las calles de esta ciudad, es como hacer un viaje en el tiempo que te lleva a los orígenes del hombre, cuando construía las cuevas en las rocas para buscar protección.

En esta ciudad quedaras encanto con cada lugar, con cada casa, y con cada callejón escondido. Si quieres visitar la ciudad y sumergirte en la historia te aconsejamos reservar una visita guiada.

Pero antes de conocer los lugares que tienes que ver en Matera, un poco de historia!

Matera es un lugar donde la historia, la cultura, la naturaleza se encuentran y se fusionan, creando un lugar lleno de escenarios con un encanto incomparable. No se sabe cuando nació Matera, pero lo que si se sabe es que las cuevas eran ya habitadas desde el Paleolítico, motivo que la hacen una de las ciudades más antiguas del mundo.

La curiosidad de Matera, esta en el hecho de que los años pasan, la civilización avanza, pero el modo de vivir de los habitantes de Matera no cambia. Prácticamente la vida en Matera es atemporal, desde la edad de bronce hasta el siglo XX, nada ha cambiado.

Motivo por el cual en los años 50 la ciudad fue declarada «vergüenza nacional», y esto por las malas condiciones higiénicas de las cuevas – casas, tanto que la ciudad fue abandonada, llegando a ser una ciudad fantasma.

Por fortuna en el 1993, Matera fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y iniciaron los trabajos de conservación y recuperación de estas joyas olvidadas. Convirtiendo la ciudad en «tesoro nacional».

Diez años mas tarde, la magia sin tiempo de Matera, cautivo Mel Gibson, tanto de escoger la ciudad como el escenario perfecto de la película La Pasión de Cristo.

Pero bueno si quieres conocer la magia de Matera de persona, sigue leyendo y descubre los lugares que no te puedes perder de conocer!

—> Conocer las ciudades mas bonitas de ver y visitar en Italia.

Lugares que ver en Matera

Casa Noha

Antes de iniciar a descubrir los antiguos Sassi de Matera, tienes que hacer una parada en la Casa Noha!

La casa, que perteneció a la extinta familia noble Noha, desde el 2014 se convirtió en el centro de información y documentación turística. En este lugar podrás encontrar la información necesaria para visitar la ciudad, y también podrás ver proyectado en las paredes el documental «Las piedras invisibles». Un viaje que traza las diferentes fases históricas de Matera; desde la prehistoria hasta la actualidad, desde la arquitectura a la historia del arte, desde la arqueología a la historia del cine.

También muestra la compleja relación del hombre con el entorno que lo rodea; la elección de vivir en las piedras; las influencias histórico-culturales que se han asentado a lo largo de los milenios; temas que brindan un primer esbozo para los turistas que cada vez más llegan a la ciudad

Los Sassi de Matera

Los Sassi son sin duda la prima imagen que te viene a la mente cuando piensas en Matera. La arquitectura de las cuevas – casas construidas en el barranco de Gravina, fue declarado «Patrimonio de la Humanidad» por la Unesco en el 1993.

La capacidad del hombre de adaptarse perfectamente al contexto natural, utilizando las características de las rocas y creando de las cuevas casas, callejones, iglesias rupestres, terrazas, jardines, túneles subterráneos, hacen de los Sassi un ejemplo arquitectónico espectacular.

Los Sassi, se dividen en tres áreas o «rioni»: Sasso Barisano al noroeste, es el rione más grande, cuyas casas albergan hoy en su mayoría tiendas, restaurantes y hoteles; Sasso Caveoso al sur, es el barrio que mejor conserva el aspecto de la ciudad rupestre; y Civita que las divide en el centro. Esta última es la parte más antigua, la primera que fue modelada y habitada; se extiende hasta la Plaza de la catedral, incorporando el perímetro una vez delimitado por las murallas de la ciudad.

El nombre del Sasso «Barisano» indica la parte que se extiende hacia Bari, mientras que el «Caveoso» toma su nombre de la alta presencia de casas cueva en la zona.

Es posible subir y bajar por los callejones de los Sassi por tu cuenta, descubriendo rincones siempre diferentes y sorprendentes, o puedes optar por una visita guiada, para conocer y disfrutar de la magia de este lugar.

La casa de Vico Solitario – Que ver en Matera

La Casa-Cueva di Vico Solitario es el ejemplo perfecto del estilo de vida de los habitantes de los Sassi. Aquí podrás comprender lo que realmente significaba vivir dentro de las cuevas de Matera. Sin duda alguna uno de los lugares que tienes que ver en Matera!

En habitaciones estrechas, oscuras, y solo parcialmente excavadas, vivían familias de hasta de 10 personas junto con los animales. El colchón relleno con hojas de maíz, la cisterna para recoger el agua de la lluvia, la cavidad para alojar la mula, la mesita con un solo plato en el centro del que todos comían, el orinal utilizado para las necesidades corporales, y el espacio para las gallinas debajo de la cama; eran mas o menos las condiciones de vida de miles de los habitantes de Matera hasta finales de los años 50 del siglo pasado.

La visita a la Casa di Vico Solitario es una visita interesante y muy emocionante, así es que te aconsejamos de visitarla. La entrada cuesta 3 €.

La Catedral de Matera

Ubicada en el punto más alto de la ciudad, en el cerro Civita, con vistas al Sasso Barisano, la Catedral de Matera ofrece un espléndido panorama.

Este majestuoso templo de estilo románico, del siglo XIII se levanta sobre los restos del antiguo monasterio benedictino de Sant’Eustachio. A partir de 1627 la catedral estuvo dedicada a la Virgen de la Bruna y a Sant’Eustachio, protectores de la ciudad. La fachada del edificio tiene un hermoso portal ricamente decorado coronado por la estatua de la Virgen de la Bruna, y un imponente rosetón de 16 radios símbolo de la rueda de la vida, dominado por el arcángel Miguel que aplasta el dragón y rodeado de dos figuras masculinas a los lados y otra en la parte inferior que hace las veces de atlas.

El interior, remodelado en época barroca, tiene forma de cruz latina de tres naves separadas por columnas con capiteles medievales. Además del famoso belén de piedra realizado en 1534 por Altobello Persio, la basílica conserva muchos tesoros, como son: el fresco bizantino que representa a la Madonna de la Bruna con el niño, obra del «Maestro della Bruna»; el «Juicio Universal», fragmentos de un ciclo de frescos del Infierno y parte del Purgatorio (siglos XIII y XIV), descubierto tras algunas obras de restauración; el hermoso coro de madera meticulosamente esculpido en 1453 por Giovanni Tantino; y sobre el Altar mayor el retablo mayor «Virgen con Niño y Santos» de Fabrizio Santafede (1580).

Iglesias rupestres – Que ver en Matera

En Matera hay alrededor de 150 iglesias rupestres, que en su mayoría son de principios de la Edad Media, cuando el monaquismo se abre paso en la comunidad cristiana de la época y los monjes benedictinos y bizantinos comienzan a instalarse en las cuevas del Gravina, transformándolas en centros de oración.

Entre las numerosas iglesias rupestres que se pueden visitar encontramos: la iglesia de San Pietro Barisano que se levanta en el homónimo Sasso, con la fachada en estilo románico-barroco (reconstrucción del siglo XVII) y el interior completamente excavado en la toba; la iglesia de Santa Lucia alle Malve que contiene frescos de notable ejecución, incluido el de la «Madonna del Latte» o «Galattotrofousa»; la iglesia de Santa María de Idris excavada en el costado del Monterrone.

Estos lugares místicos excavados en la roca son uno de los rasgos arquitectónicos distintivos de todo el territorio de Matera. Criptas, ermitas, basílicas, santuarios y monasterios se encuentran dispersos por todo el tejido urbano de los Sassi, a lo largo de las murallas de Gravina.

El Palombaro Lungo de Matera

En el corazón de Matera, bajo la plaza de Vittorio Venetom, se encuentra el Palombaro Lungo, una enorme cisterna de mas de 15 metros de profundidad; construida en la primera mitad del siglo XIX, y utilizada hasta las primeras décadas del siglo pasado para recoger mas de 5000 metros cúbicos de agua potable.

El pozo, a través de un ingenioso sistema de canales, recogía agua del acuífero cerca del Castillo de Tramontano con el fin de satisfacer la demanda de la ciudad. Una obra compleja de ingeniería hidráulica, la cual ha sido rebautizada como la «Catedral del Agua», para compararla con la hermosa Catedral en lo alto de la Civita. Este lugar es otro ejemplo de como la gente de Matera ha sabido adaptarse perfectamente a una naturaleza difícil.

Cripta del Pecado original

A 10 kilómetros de Matera, se encuentra la Cripta del Pecado Original, conocida también como la «Capilla Sixtina de pintura rupestre». De hecho, en las paredes de esta iglesia rupestre hay cientos de frescos con escenas que representan el Antiguo y el Nuevo Testamento, del siglo IX. La cripta es sin duda uno de los ejemplos más importantes de la pintura medieval temprana en el área mediterránea.

Utilizada durante mucho tiempo por los pastores como refugio de animales, la cripta fue descubierta solo en el 1963. Gracias a la excelente restauración, la Cripta ahora es completamente utilizable y, por lo tanto, es un pecado imperdonable no visitarla!

Parques Naturales, que ver en Matera

El Parque Murgia Materana, la Reserva Regional San Giuliano y el Colle Timmari son los parques naturales que no te puedes perder de visitar en Matera!

En el territorio de la Murgia de Matera, entre prados y flores, se encuentran los restos de antiguos pueblos neolíticos. Hoy en día, se llega a esta zona mediante un puente colgante que parte directamente del Sassi.

La zona del lago San Giuliano, es conocida sobre todo por la presencia de avifauna con las mas de 140 especies de aves que aquí habitan. Por ultimo, el Colle Timmari es una pequeña zona con vistas al lago de San Giuliano y constituye una importante zona arqueológica a raíz de hallazgos tanto de la época prehistórica como del siglo IV a.C. C.

Alrededores de Matera

Si tienes mas tiempo a tu disposición no te pierdas de conocer la linda ciudad de Altamura solo 20 kilómetros de Matera. Esta ciudad tiene muchas cosas en común con los Sassi, desde su historia, arquitectura y cultura. Sin duda un lugar imperdible!

—> Lee también que ver y que visitar en Alberobello.

Gastronomía de Matera

La gastronomía de Matera vinculada a la agricultura y el pastoreo, se basa en ingredientes simples y genuinos. Los legumbres, carnes, quesos, verduras, pasta casera (orecchiette), aceite de oliva extra virgen y, por supuesto, el pan de Matera IGP (Indicación Geográfica Protegida) son la base de los platos de Matera.

No te pierdas de probar especialidades como: la Pignata, elaborada con carne de oveja, verduras, hierbas, cocida en cazuela de barro en horno de leña; el Ciallèdd preparado con pan duro, patatas, cebollas, hierbas, huevos y nabos; y la Crapiata a base de espelta, garbanzos, lentejas, guisantes, habas, frijoles, trigo y patatas.

—> Conoce las ciudades mas bonitas para pasar Navidad