Italia

Que ver en Lecce

Que ver y visitar en Lecce - Apulia - Italia

Que ver en Lecce? La hermosa capital de Apulia, es considerada una de las ciudades más bellas de Italia. Es un museo al aire libre, una mezcla de elegancia y belleza. Palacios de piedra, iglesias, castillos, balcones, plazas, estrechas callejuelas con vistas románticas y un estilo siempre real y principesco hacen de esta ciudad un cofre de tesoros.

Si quieres conocer cada rincón de Bari, reserva tu tour gratis de la ciudad!

Su fama deriva de los numerosos restos de la época romana y de la riqueza de la arquitectura barroca del siglo XVII La ciudad ha sido definida la Señora del Barroco, pero también es llamada la Ciudad de las Iglesias, por los elegantes lugares de culto diseminados dentro del centro histórico.

Lecce es tan hermosa que es conocida como la Florencia del sur de Italia. Pero además del arte, Lecce atrae cada año a millones de turistas por sus playas paradisíacas. Si quieres saber que no te puedes perder de ver en Lecce sigue leyendo!

—> Conoce también: Lugares mas bonitos de conocer en Apulia.

—>Lee también: Que ver y hacer en Alberobello.

Que ver en Lecce

Centro histórico Lecce

Si visitas Lecce no puedes dejar de ver su centro histórico: de una belleza única, encierra enormes patrimonios culturales y arquitectónicos, en un increíble conjunto de estilos y épocas diferentes.

Paseando por el centro hay muchas maravillas que podrás admirar como es el Obelisco borbónico situado cerca de Porta Napoli, una de las cuatro puertas históricas de acceso a la ciudad vieja. O el Palacio Adorno y la Basílica de Santa Croce, símbolo de la ciudad y del barroco leccese. O incluso la elegante Plaza de Santo Oronzo, corazón de la vida ciudadana y la escenográfica Plaza de la Catedral. Esto y mucho mas ofrece el centro histórico de Lecce que se puede visitar tranquilamente en un solo día a pie, tal vez parando para disfrutar de un dulce típico del lugar.

Que ver y visitar en Lecce - Apulia - Italia

Anfiteatro y el Teatro romano de Lecce

El anfiteatro, junto con el teatro, representa uno de los más antiguos e importantes testimonios de la presencia de los romanos en Salento.

El anfiteatro fue completamente enterrado por los escombros como consecuencia de terremotos y devastaciones y hasta principios del siglo XX, gracias a algunas excavaciones, fue desenterrado. Lo que podemos ver de esta monumental estructura es sólo un tercio, ya que el resto se encuentra todavía escondido en el subsuelo de la Plaza de Santo Oronzo donde se levantan algunos edificios y la iglesia de Santa María de la Gracia.

Su construcción se remonta al siglo II después de Cristo. Según algunos cálculos podemos suponer que el Anfiteatro Romano, pudo contener a casi 25.000 espectadores que eran entretenidos con los espectáculos y los juegos que se desarrollaban en su interior.

El anfiteatro estaba compuesto por dos grupos de gradas, la última parte ya perdida. Hoy el anfiteatro alberga representaciones teatrales y conciertos. A unos 300 metros del Anfiteatro está el otro gran legado romano en Lecce: el Teatro Romano, construido en la misma época del Anfiteatro, descubierto por casualidad durante las excavaciones para la construcción de una casa en mayo de 1929. Aún perfectamente visible, el teatro podía albergar hasta 5.000 espectadores. A pesar de ser un monumento imponente, a menudo los habitantes de Lecce lo llaman «teatro pequeño», quizás para distinguirlo del más famoso Anfiteatro Romano. Sin ninguna duda uno de los lugares que no te puedes perder de ver en Lecce!

Que ver en Lecce - CiaoTips

Castillo de Carlo V – Que ver en Lecce

Construido en el siglo XII. d.C., el castillo de Lecce, situado cerca de la plaza Santo Oronzo, es conocido con el nombre de Castello di Carlo V ya que su definitiva y actual configuración es el resultado de la reestructuración del siglo XVI ordenada por el soberano español.

Sólo con el Emperador Carlos V el Castillo se convierte en emblema de la grandeza imperial y lugar de defensa contra los ataques enemigos. En el siglo XVIII, una de sus salas se utilizó para albergar obras de teatro, y posteriormente sirvió como cuartel y distrito militar (de 1870 a 1979). Hoy alberga interesantes iniciativas y exposiciones temporales, además de acoger, en su interior, el Museo del papel mache con mas de 80 obras de artistas locales e internacionales, contemporáneos y del pasado.

Plaza Santo Oronzo

La Plaza Santo Oronzo es la principal plaza de Lecce, símbolo de la historia milenaria de la ciudad, y desde siempre lugar de encuentro.

En la antigüedad se llamaba la Plaza de los Mercaderes, el centro de la vida comercial y artesanal.
La pavimentación de la plaza está adornada con un mosaico que representa el escudo de la ciudad: la loba bajo un árbol de encina y la corona con 5 torres. Los edificios que la componen, construidos entre la Edad Media y el siglo XIX, constituyen un conjunto arquitectónico, fruto de estilos diferentes que, hacen aun mas hermosa esta plaza.

La plaza está dedicada al Santo patrón de la ciudad a la que se ha erigido en el centro de ella una columna de 29 metros sobre la que se colocó la estatua del santo en el acto de bendecir la ciudad. La columna de Santo Oronzo es sólo uno de los muchos atractivos de la plaza; entre otras cosas se puede admirar en el centro de la plaza el llamado asiento, compuesto por una estructura ricamente decorada con los escudos heráldicos de la ciudad.

La Basílica de Santa Croce – Que ver en Lecce

Considerada como el emblema del arte baroco leccese, la Basílica de Santa Croce es una de las iglesias más importantes y admiradas de Lecce. Fue construida alrededor del 1549 sobre las bases de un monasterio del año 1300. La iglesia es rica en símbolos ligados al orden celestial, ricamente tallados en la piedra de la fachada frontal.

La Catedral de Lecce

La Catedral de María Santísima Assunta es el corazón barroco de la ciudad y surge en el punto donde las principales vías del centro histórico se cruzan.

La fachada principal está ricamente decorada y presenta a los lados dos nichos con las estatuas de S. Giusto y Fortunato con en el centro la majestuosa estatua de S. Oronzo. La fachada lateral, bastante simple desde el punto de vista decorativo, esta enriquecida por las estatuas de S. Gennaro, de S. Ludovico y de los Santos Pedro y Pablo. El interior barroco conserva lienzos de gran valor artístico, valiosos estucos, 12 altares ricamente adornados y suelos de mármol. Sin ninguna duda uno de los lugares que tienes que ver en Lecce!

Que ver y visitar en Lecce - Apulia - Italia
Que ver y visitar en Lecce - Apulia - Italia - Ciaotips
Que ver y visitar en Lecce - Apulia

Salento – Que ver en Lecce

El Salento es uno de los destinos marítimos más famosos de Italia gracias a la belleza del mar, cristalino como se puede encontrar sólo en pocos otros lugares del Mediterráneo.

Entre las playas más bellas encontramos Porto Selvaggio, Punta Prosciutto, Punta della Suina, y otras, no por casualidad, todas tienen denominaciones que remiten a las Maldivas y al Caribe

Pero el Salento es conocido en todo el mundo, no sólo por las hermosas playas de arena blanca sino también por los espléndidos pueblos y ciudades únicas del mundo. Otro hermoso lugar que ver en Lecce!

Que ver y visitar en Lecce - Apulia - Ciaotips

Gastronomía, que comer en Lecce?

Lecce, además de su cultura y mar, es también conocido por sus platos sabrosos y fuertemente tradicionales. Todos los que visitan esta ciudad quedan gratamente sorprendidos de la cocina local.

Gracias a los productos que el mar y la tierra ofrecen, son diferentes y numerosos los platos típicos de la tradición leccese, sazonados con la adición de especias del matorral mediterráneo como: orégano, tomillo, romero, mejorana, menta y salvia.

¡Son numerosas las recetas típicas, entre ellas no te pierdas el rústico leccese, un delicioso disco de pasta hojaldre relleno de tomate, mozzarella y bechamel! ; la puccia, un típico pan de Apulia; y el famoso pastelecito un dulce goloso y perfumado, símbolo de la pastelería salentina, formado por una cáscara de pasta crujiente y un relleno de crema pastelera.