Platos típicos de Granada

¡Descubre aquí algunos platos típicos de Granada! Rica en especias y muy variada, la cocina de Granada es muy influenciada por la cultura árabe que domino la ciudad durante muchos años. En esta ciudad disfrutaras de experiencias gastronómicas muy interesantes que van desde las famosas tapas, prácticamente servidas con cada bebida, hasta los postres que suelen incluir almendras y caramelo.
La comida típica de Granada es muy variada, podrás encontrar platos con verduras (sobre todo alcachofas, berenjenas y frijoles), carne de cerdo, carne de cordero, embutidos y camarones. Un ingrediente que no puede faltar en cada receta es el aceite de oliva puro, aromatizado o ligeramente amargo. Si quieres saber que comer en Granada inicia la lectura!
No te pierdas el tour GRATIS de la ciudad para conocer cada rincón de Granada
Te puede interesar: Que ver en Granada
Lee también: Que ver en los alrededores de Granada
Platos típicos de Granada
Tortilla Sacromonte
La tortilla Sacromonte es un símbolo gastronómico de la cocina granadina. Esta tortilla de huevo, patatas y trozos de ternera es tan conocida que es fácil encontrarla en casi todos los restaurantes y locales de la ciudad. En algunas recetas también son añadidos trozos de jamón o salchicha, pimientos y guisantes.

Saladilla, que comer en Granada
La Saladilla es el pan local mas famoso, caracterizado por la presencia de sal gruesa, aceite de oliva y agujeros en la superficie. Este pan es consumido en la provincia de Granada en general en los meses de primavera y es típico comerlo en ocasión de las fiestas religiosas de la Cruz de mayo y del Corpus Christi. A menudo es utilizado para acompañar bacalao, habas con jamón o tocino.
Habas con jamón y saladillas
Las habas con jamón, es uno de los platos típicos de Granada que se ha transmitido de generación en generación. La receta consiste en habas frescas de pequeño tamaño cocinadas en aceite de oliva acompañadas de tiras de jamón (normalmente jamón de Trevélez D.O.C.), muchas veces también es enriquecido con huevo frito o tortilla revuelta. Este plato debe ser servido caliente y a menudo es acompañado con las saladillas.

Plato Alpujarreño
Si estas caminando por las calles de la ciudad, y te estas preguntando que comida típica de Granada no te puedes perder de probar la respuesta es el Plato Alpujarreno. Esta comida típica granadina nace en la Alpujarra, un grupo de característicos pueblos situados detrás de Sierra Nevada.
Este plato para nada ligero y lleno de sabor te saciará fácilmente: patatas fritas, pimientos verdes, morcilla, lomo de cerdo, salchicha, jamón y huevo frito, son los ingredientes que lo componen.
Zalamandroña, platos típicos de Granada
La zalamandroña es una ensalada famosa sobre todo en varios pueblos del centro-este de la provincia de Granada, especialmente en la región de Guadix.
El origen de este plato se remonta a la época andaluza del siglo IX. La receta se hace dejando secar al sol durante todo el verano las verduras como son pimientos, calabacines, calabazas, tomates. Al preparar el plato, las verduras se hidratan y se agrega aceite de oliva, cebolla picada, bacalao desalado, piñones, orégano y pimienta negra. Un optimo plato que tienes que comer en Granada!
Olla de San Antón
Cuando inicia el frio invierno en Granada un plato que no puede faltar es la Olla de San Antonio: una sopa hecha con habas, arroz, patatas, frijoles y algunos trozos de cerdo.
Esta comida típica de Granada nació como plato de recupero de los cortes de carne de cerdo que durante la guerra civil española no venían usados después de la preparación de las salchichas. Así dieron vida, a un plato que da energía durante el invierno y que recupera descarte de carne de los mataderos.
Remojón Granadino, que comer en Granada
Entre la comida típica de Granada se destaca el Remojón Granadino, una de las especialidades gastronómicas más populares de las provincias de Almería y Málaga.
La fama de este plato se debe a la utilización de materias primas de temporada como son: naranjas, cebollino y bacalao. La receta cambia según la ciudad, dependiendo del lugar podrás encontrar bacalao tostado, salado, crudo, desalado o sin desalinizar. Muy a menudo se agregan papas, tomates secos, aceitunas negras, cebollas, huevos duros, chalotes, ajo, vinagre, chile, pero sin duda el ingrediente que hace único este plato es el delicioso aceite de oliva local.
Berenjena con azúcar de caña
Las berenjenas con azúcar de caña son un manjar tradicional de la cultura árabe, famosa en gran parte de la comunidad autónoma de Andalucía en las ciudades de Córdoba, Málaga y Granada. Suele encontrarse en muchos bares y restaurantes de la ciudad de Granada como bocadillo. La receta se hace fritando las berenjenas en abundante aceite, y luego se agrega azúcar de caña y miel, lo que genera un efecto agridulce muy particular.
Tapas
La tapas es uno de esos platos que forma parte de la historia de Granada y de toda España. Estos diferentes bocadillos son perfectos acompañados con una buena copa de vino o cerveza. Las tapas las encontraras de muchas variedades: de carne, pescado, verduras, quesos, aceitunas, embutidos etc. y son tan abundantes que sirven como cena o almuerzo.
Una pequeña curiosidad de las tapas es que nacen precisamente en Granada y provincia, como «tapa huecos» de las bebidas contra los insectos. Es decir, para tapar las botellas se usaban platillos y encima se depositaba un bocadillo.

Piononos
El pionono es seguramente el postre más famoso de la provincia de Granada. Nacido a finales del siglo XIX con ocasión de la visita del Papa Pío IX, del que toma su nombre.
La receta consiste en un bizcocho empapado en leche y varias especias, como canela, ron, limón, azúcar. Con una crema pastelera tostada colocada en la superficie. La receta original ha sido con los años renovada con la adición de nuevos ingredientes y sabores. Desde el chocolate amargo con frambuesa o mandarina, hasta el chocolate blanco con vainilla o con sabor a tiramisú, son solo algunas versiones con las que se prepara este postre típico.
Te puede interesar: Mejores tours en Granada
Lee también: Mejores excursiones desde Granada